martes, 27 de junio de 2017

Neozapatismo Video


El Neozapatismo en el Socialismo Indigena


5 comentarios:

  1. El zapatismo fue un movimiento armado cuyo principal representante ha sido Emiliano Zapata, un caudillo agrarista de ascendencia india.
    Su ideario se puede definir básicamente en su frase: la tierra es de quien la trabaja. Es decir, el objetivo del zapatismo era acabar con el dominio de los terratenientes y devolver a los campesinos sus tierras.
    Mediante las luchas armadas el ejército zapatista llegó a proclamar el Plan de Ayala, bajo el lema de Reforma, Libertad, Justicia y Ley. Con este plan se pedían a los campesinos que cogieran las armas para defender sus tierras. Zapata y su ejército llegaron a tener mucho poder en México, hasta el punto de que acuñaron su propia moneda. Finalmente, el zapatismo empezó a perder terreno, y en 1919 fue asesinado por un impostor que se había infiltrado en el ejército zapatista.

    ResponderEliminar
  2. Con el levantamiento de 1994 se desencadenó la movilización de varios sectores de la sociedad mexicana. Luchan por la libertad, la democracia y la justicia, siguiendo la ideología de Emiliano Zapata. El EZLN es una especie de detonador de un movimiento civil, de base indígena.

    ResponderEliminar
  3. EL neozapatismo pronto se convertiria en un gran movimiento a favor de todos los campesinos y campesinas liderado por EL GRAM EMILIANO ZAPATA, que buscaba restituir los derechos violentados a los campesinos y las devoluciones de todas las propiedades hurtadas a los mexicanos . FUE un movimiento revolucionario contra los invasores extranjeros aliados foraneos.

    ResponderEliminar
  4. EMILIANO ZAPATA SALAZAR fue uno de los lideres militares y campesino mas importante de mexico. FUE conocido como el gran caudillo del sur , ideologo e impulsor de las luchas sociales y demandas agraristas asi como la justicia , la igualdad, la propiedad comunal, el respeto al indigena, al campesino y la restitucion de las tierras despojadas por los latifundistas y la oligarquia extranjera

    ResponderEliminar
  5. EL plan ayala que buscaba la redencion de los indigenas y la reparticion de las tierras hurtadas, es de mencionar el inicio de la revolucion de 1910 que ofrecia la restitucion de todas las tierras a sus legitimos propietrarios-

    ResponderEliminar