Las mujeres indígenas de todo el mundo sufren los mismos abusos de derechos humanos que se
perpetúan contra los hombres indígenas, la denegación al acceso o el acceso limitado a la educación y los
servicios de salud, asesinatos y actos de violencia, las
mujeres indígenas además experimentan violaciones de derechos humanos específicamente
relacionados a su género, tales como la violación sexual, esterilizaciones forzadas y violencia doméstica.
Debemos eliminar las desigualdades entre las mujeres y fomentar y respetar la diversidad entre ellas, gran parte de nuestra preocupación y atención las mujeres indígenas, ellas sufren altos niveles de violencia, dificultad en el acceso al trabajo, escasa valorización de sus costumbres, entre otras situaciones discriminatorias.
Debemos eliminar las desigualdades entre las mujeres y fomentar y respetar la diversidad entre ellas, gran parte de nuestra preocupación y atención las mujeres indígenas, ellas sufren altos niveles de violencia, dificultad en el acceso al trabajo, escasa valorización de sus costumbres, entre otras situaciones discriminatorias.
Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los
derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. establecido en un Convenio donde se habla del trato sin discriminación a los
hombres y mujeres de pueblos originarios.
Ese convenio que se llevo a cabo en el año de 1995 ante la Organización de Naciones Unidas estable mejorar la condición de todas las mujeres y procurar prestar especial
atención a los grupos de mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo,
como es el caso de las mujeres rurales, indígenas, discapacitadas, refugiadas y
desplazadas sin acciones discriminatorias.
La igualdad de Genero esta en el centro mismo de los derechos humanos y los Valores de las Naciones Unidas.
ResponderEliminarSin embargo Mujeres de todo el mundo siguen siendo víctimas de la discriminación y de esta realidad no escapan las Mujeres Indígenas que desde hace mucho tiempo luchan por sus derechos de Igualdad.
Las Mujeres Indígenas son violentadas de manera particular, pues además de ser objetos de violencia física, psicológica,emocional, patrimonial, económica, sexual y política por ser Mujeres, se les discrimina por ser Indígenas.
En el año 1999 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela impulsada por el ex Presidente Hugó Chavez, se establece un capitulo para garantizar los derechos de los pueblos indígenas, respetando sus etnias, culturas, tradiciones, creencias para ser incorporados o acceder a derechos básicos como Educación, Salud, Participación Politica de las Mujeres.
Para garantizar la Protección Social a los Indígenas en Venezuela, existe desde el año 2007 el Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas el cual es dirigido por Aloja Nuñez de descendencia Wayuu.
El 05 de Septiembre se celebra en Nuestro País el Día de la Mujer Indígena para reivindicar la Importancia de las Féminas de los Pueblos Originarios en la Sociedad.
Es importante recalcar el ahínco de la mujer indigena como patrimonio humano, forjado en principio de la genesis humana y como fundamento de la preservación de la especie humana, nosotros estamos llamados a ser defensores de esta en todo sus aspecto como Mujer madre, Mujer Hija y sibre todo mujer de las luchas reivindicativa de los pueblos de América Latina.
ResponderEliminarNuestra Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela en su capitulo VIII nos refleja los derechos de nuestros Aborigenes y Pueblos Indigenas para desarrollar y garantizar sus formas de vida, donde gozan y tienen el derecho a una educacion y cultura propia, un regimen donde se respeta la lengua, cultura, tradiciones, religion y forma de vida
ResponderEliminarCada persona puede usar libremente el vestuario de su comunidad, hablar su idioma y practicar actividades tradicionales y medicinales de su pueblo, nadie debe tratar de modificarlas o ignorarlas. Las mujeres juegan un papel muy importante en la conservación de las costumbres e identidad de las diferentes culturas donde pueden expresar libremente sus prácticas, culturales religiosas, vivir y gozar de las enseñanzas de sus comunidades, utilizar el calendario maya, vestir el taje que porta su comunidad, comunicarse en su idioma materno con libertad, usar nombres originarios de sus comunidades.
ResponderEliminarDesde la aprobación de la Plataforma de Acción de Beijing, se han dado avances significativos en el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres y de la necesidad de de dar un alto a la violencia en que viven, desde la aprobación en aquella Convención donde deja claro la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer con el fin de Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer Indígena.
ResponderEliminarFueron diferentes cambios que impulso y se vio reflejado en revolución con esa Carta Magna impulsada por el Presidente Hugo Rafael Chavez Frías que paso a fortalecer, abrigar y enaltecer a nuestra Mujer Indígena en social, económico, cultural y político incorporando a los pueblos indígenas representado en aquella oportunidad por Noheli Pocaterra.
ResponderEliminarla Conferencia de Beijing fue importante porque las mujeres indígenas de diversas partes del planeta pudieron encontrarse y conquistar un espacio específico para ellas e intercambiar experiencias, preocupaciones y demandas, además de plantearse la necesidad de contar con una organización que diera continuidad al trabajo emprendido en el nivel internacional y a la movilización que empezó durante la Conferencia donde todas esas mujeres fuesen integradores, fortalecieran su ambito, desarrollaran capacidades de liderazgo, y aprendieran a incrementar su participación en los procesos de toma de decisiones relacionados con proyectos, programas, políticas y leyes en el area local, nacional e internacional.
ResponderEliminarBUENOS dias jesucristo los guarde es importante mencionar en nuestra carta magna articulo 119 dice que el estado reconocera la existencia de nuestros pueblos indigenas pero es de resaltar que se debe respetar sus identidades etnicas ,sus costumbres ,valores y respetos a sus propiedades que son inembargables por el estado o personas naturales . se les debe reconocer al indigena como los verdaderos heroes y emancipadores de lo mas preciado que tenemos nuestra independencia nacional y ellos son pioneros en nuestra soberania nacional . RESPETOS verdaderamente sus derechos y sus espacios , su autonomia sin seguir usurpando y saqueando todas sus riquesas naturales , espirituales y culturales . VIVAN los indigenas por las generaciones futuras y nuestros y en especial dale mucho valor y participacion a la gran mujer heroica y motora indigena fundamental en nuestras comunidades venezolas
ResponderEliminarNUESTROS pueblos indigenas nos demuestran y enseñan un gran respeto por la tierra y el medio ambiente a la cual estaremos siempre unidos , muchos de ellos aprendieron a cultivarla con sistemas de regadios tradicionales y de formas de aprovechar las laderas de las montañas y organizaron sus producciones como una manera de vivir y asegurar sus alimentos . es de mencionar que los indigenas valoran mucho todos los recursos dados por la madre tierra
ResponderEliminarEN LA cumbre mundial del año 2005 donde se plantearon muchos de los atropellos y violaciones de los derechos de nuestros pueblos indigenas , se toco como tema principal a la mujer indigena ya que ella es motor y eje fyndamental en el desarrollo de nuestras comunidades y esta siendo atropellada y vejada constantemente . ES importante destacar que exiten 370 millones de indigenas a nivel mundial que son maltrados, vejados ,humillados y aun usados como peones , esclavos sin el derecho a la educacion , derecho al empleo digno y al ingreso a las casas de estudios autonomas para su crecimiento y evolociones como seres humanos pioneros en nuestras soberanias como pueblos libres e endependiente . YA BASTA de atropellos contra los INDIGENAS respeto y dignidad para ellos se los merecen esos y asas grandes guerreros unversales . VIVAN VIVAN LOS INDIGENAS Y EN ESPECIAL LAS MUJERES INDIGENAS
ResponderEliminarSE DEBE RESALTAR la RELEVANCIA DE LA MUJER INDIGENA COMO MUJERES EMPRENDEDORAS , TENAS ,LUCHADORAS IGUALMENTE , VALORAR SUS COSTUMBRES , SUS ETNIAS Y QUE SE HAGA VALER COMO SERES HUMANOS SUS DERECHOS . CABE destacar que son ejemplos a seguir como la india Apacuana que fue una gran guerrera y defensora de los derechos de los indigenas en nuestro pais. QUE las leyes establecidas en las constitucion verdaderamente se haga cumplir y se hagan valer todos sus derechos como personas tambien digno de muchos respetos .ANTE los ojos de DIOS todos somos hijos de el sin exclusuion
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL 20 y 21 de JUNIO 41 PAISES ASISTIRAN a la CONFERENCIA MUNDIAL DE LOS PUEBLOS , donde se tocaran temas importantes como la ciudadania universal , la soberania de los pueblos y sus respectivas identidades . los problemas del cambio climatico y sus consecuencias , para luego ser redactados los documentos y ser entregados como documentos oficiales a las NACIONES UNIDAS
Eliminarla miscegenacion entre europeos , africanos , e indigenas ocasiono que el presente seamos un pais cuyos habitantes llevan en su sangre estas culturas por lo que somos una nacion multietnica, y pluricultural consagradas en nuestra carta magna pero nuestra cultura indigena sera persistente en nuestro pais.
EliminarESTA es una carta dedicada a nuestros indigenas los indigenas todos de muy linda estatura, altos de cuerpos , y de muy lindos gestos, los cabellos muy largos y llanos y traen las cabezas atadas con unos pañuelos labrados , que parecen de lejos de seday almaizares. EL color de estos indios es mas blanco y traian al pescuezo y brazos piezas de oro colgados esos son nuestros bellos y heroicos indigenas de nuestro pais .
EliminarLA EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE ES YNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EVITAR QUE SE SIGA EXTINGUIENDOSE LENGUAS AUTOCTONAS DE NUESTROS INDIGENAS COMO YA HA OCURRIDO CON LAS HABLAS tamanacoy karaka .
EliminarLOS INDIGENAS son lo mas preciado que tienen como herencia todos los pueblos y herederos de nuestras historias ,formacion y precursores del mundo . todos ellos nos permitieron ir en la evolucion hasta nuestros dias y son los grandes maestros y forjadores para nuestras libertades como ciudadanos .
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEL ARCO MINERO ES UN GRAN PROBLEMA QUE GENERARA GRANDES CONSECUENCIAS AMBIENTALES , CULTURALES Y ECOLOGICOS PARA LAS ZONAS DESTINADAS PARA LA EXTRACCION DE LOS minerales en el ESTADO BOLIVAR y zonas ccercanas a las etnias de alli .ES una violacion a sus espacios y sus autonmias ,
ResponderEliminar